4. Plantar matas

Cada niñ@ que lo desee, plantará con la ayuda de sus padres, tutores o familiares una mata aromática, frutal, medicinal u ornamental, a elegir por ellos dentro de las que haya en la zona vivero del centro en ese momento. Junto a ella, habrá clavada en el suelo una placa con una breve historia y descripción didáctica de la especie de dicha planta, bajo la cual, habrá un espacio en blanco, destinado a que los niñ@s que hayan plantado dicha especie escriban su nombre en él con rotulador indeleble.

Esta actividad tendrá un coste derivado del valor de la planta, que tendrá que ser pagado por la familia que solicita dicha actividad en el caso del que el menor sea no especial.

Esta planta pertenecerá al niñ@ y a su familia y se encargarán de tener especial cuidado de ella durante sus visitas al centro.

Los frutos que pueda dar la mata serán propiedad del niñ@ y su familia, si bien pueden compartirlo y ceder parte de su recogida a DiveRTinA para disfrute de todos.

Se potenciarán las plantaciones en verticalidad, para facilitar a los menores con discapacidades físicas que les impidan llevar a cabo una plantación tradicional la actividad de plantar.

Dependiendo de la especie de planta elegida, los lugares de plantación podrán ser:

  • Zona de huerto ecológico
  • Zona de plantas, arbustos aromáticos y arboleda repartida por todo el recinto
  • En objetos provenientes de reciclados