En consecuencia y de acorde con los valores de DiveRTinA, se potenciará el reciclado (envases, vidrio, papel, cartón, chatarra, tapones…) con el fin de crear otros con usabilidad o como materia prima para objetos de decoración como parte de la actividad lúdica del centro.
Las creaciones por parte de los menores de objetos procedentes del reciclado, se podrán ceder al centro para su posterior venta figurando dicho lucro como ingreso para la sostenibilidad de DiveRTinA.
Serán mostradas en las vitrinas expositoras repartidas por el edificio principal para su deleite y la posterior venta. El dinero recaudado se ingresará íntegramente como donativo para la sustentación del centro y para ello habrá un bote instalado al lado de cada expositor de manualidades.
En algunos casos, los objetos como ropas, gafas, aparatos ortopédicos… en buen estado, se destinarán a ONG involucradas para que se hagan cargo de destinar dichos objetos a otros humanos con necesidades especiales.
En caso de no usabilidad, simplemente se procederá a su almacenaje clasificado y posterior destino a puntos limpios.
Dichos objetos serán traídos por los visitantes que acudan al centro y tendrán varios destinos según los diversos contenedores para su correcta clasificación, dispuestos en el edificio principal de DiveRTinA.
El centro dispondrá de los siguientes contenedores:
- Contenedor para pilas.
- Contenedores de bombillas.
- Fluorescentes
- Halógenas
- Led
- Contenedor para tapones de plásticos destinado a su posterior venta y cuyo lucro será destinado a sufragar el pago de sillas de ruedas para niños que acudan al centro y que así lo necesiten. (1 tonelada de tapones = aprox. 300€ )
- Contenedor de papel y cartón para la recogida de periódicos y revistas que se usarán principalmente como objeto de entretenimiento para los roedores y loros del centro y como materia prima de manualidades a realizar por los niñ@s.
- Contenedor para cilindros de cartón del papel higiénico, cocina, papel de aluminio y telas principalmente.
- Contenedor para telas, lanas, botones y diferentes artículos de mercería para uso en las manualidades, que posteriormente serán clasificadas y almacenadas en cajas de plásticos transparentes y ordenadas convenientemente en estanterías para su uso durante las actividades de manualidades por parte de los niñ@s.
- Contenedor de envases, solo aquellos que puedan ser aptos para una posible siembra de semilla posterior en ellos o de utilidad para la realización de manualidades. Podrán ser de barro, plástico, lata o cristal.
- Contenedor de tapones de corcho.
- Contenedor de chatarras pequeñas: tornillería, cables, tuercas…
- Contenedor de ropa usada y zapatos o botas. Las que puedan ser donadas para un segundo uso se procederá a ello a través de ONG y las que por defectuosas ya hayan quedado sin utilidad como tal prenda, se usarán para confecciones de disfraces y otros usos en las actividades manuales de los niñ@s.
- Contenedor de gafas usadas con finalidad de donación.
- Contenedor de prótesis, muletas y aparatos de ortopedia con finalidad de donación.