Instalaciones

El proyecto se desarrollará sobre un mínimo de una hectárea de terreno llano que facilite el desplazamiento de los visitantes en sillas de ruedas, con ortopedias o que presenten una discapacidad física que le impida un caminar fluido. DiveRTinA es un centro donde  se cumplen los requisitos de Accesibilidad Universal, creando por otro lado, zonas de juegos inclusivas como son  los parques adaptados.

 

Todo el perímetro estará vallado, empleando valla de torsión con altura de 2 metros e inclinación de 45 grados en la parte superior, para evitar la posible huida accidental de animales. Dicha valla perimetral, estará rodeada de cipreses que harán la función de cortafuego natural al ser vegetación hidrófuga y al mismo tiempo proveerá de privacidad y relax al recinto, evitando el estrés acústico y visual que suponen elementos externos a la instalación como puedan ser carreteras y el paso de vehículos u otros.

El camino, dotado de una anchura de 3 m de ancho hasta el edificio principal DiveRTinA situado en el centro del recinto, estará bordeado con plantas, arbustos y árboles preferiblemente de sombra, que darán flores con aroma de forma alternativa y constante durante todo el año, pretendiendo con ello que la entrada al centro constituya ya un trazado terapéutico adornado de colores y fragancias que inciten al relax y la desconexión de la tóxica jungla urbana.

La puerta principal de entrada estará provista de vídeo cámara de vigilancia con operatividad de grabación, siendo automatizada así la entrada o denegación a cualquier persona en el recinto previa visualización desde monitores colocados en la oficina situada dentro del edificio principal.

El recinto completo estará provisto de un solo camino que se bifurcará en varios por todo su interior, con la intención de poder acceder física y visualmente a todas las instalaciones y parcelados de animales. Dicho paseo será trazado de forma sinusoidal para dotarlo de la máxima accesibilidad a las sillas de ruedas y personas limitadas en movilidad. Se evitará en todo momento recodos de difícil accesos o bifurcaciones de trazados angulares y rectos. Habrá repartidos de forma lo más equitativa, bancos de madera para el descanso y deleite del lugar.

Dado el carácter siempre ecologista y sostenible del proyecto, se procederá a la instalación de pozos (suministradores del agua necesaria para el regado y limpieza del recinto), instalación de paneles solares, colocados sobre todos los tejados del recinto (proveedores de electricidad y agua caliente), el uso de bombillas de bajo consumo y de tipo Led, la creación de aljibes para almacenar agua pluvial y canaletas en los tejados para el almacenaje de la misma, tanto en el edificio principal, como en el resto de todos los módulos y el tratamiento de los residuos orgánicos procedentes de animales humanos o no, de forma conveniente para conseguir su transformación en abono utilizable y de aprovechamiento para el terreno del recinto y de biomasa para el sistema de calefacción.

DiveRTinA estará dotada de 2.000 m2  para dar servicio de residencia a animales con propietarios. El recinto estará ubicado en la parte trasera de DiveRTinA proyectado sobre sus 100 metros traseros a lo largo por  20 metros a lo ancho que se añadirán como suplemento a la hectárea del centro.