
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable.
Desde la década de las 50, muchas compañías están implementando estrategias de venta que procuran convencer al público de que necesita muchas cosas, que tiene que comprar cosas nuevas sistemáticamente para ser incluso feliz y que no importa si el producto que compra dura mucho tiempo, de todas formas pasará de moda y ya nos han inculcado que debemos entonces comprar otro más novedoso aunque el anterior siga de buen uso. Este fenómeno se debe a varios factores y se conoce como la transición del consumo al consumismo.
Ahora visualiza toda la población del mundo, estamos hablando de siete mil millones de personas que viven en la Tierra actualmente, e imagina que todas esas personas están comprando y tirando cosas exactamente al mismo ritmo que las personas de tu alrededor. La manufactura de tanta mercancía, utilizando los métodos actuales, resulta una carga muy pesada para el planeta en todos los aspectos. Los recursos naturales se agotan, el medio ambiente sufre por la gran carga de contaminación producida en el proceso de manufactura y los ecosistemas se desequilibran. Y finalmente todos nos tenemos que enfrentar a las consecuencias que de ello se deriva, como el cambio climático.
Debido a este problemática, se inventó la regla de las tres erres como una propuesta para formar hábitos de consumo más sustentables.
Reducir es la más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes:
- Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos. Disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración.
- Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con bombillas y electrodomésticos más eficientes, una casa ecológica bien mantenida y donde se den los buenos hábitos de uso.
Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos.
Reciclar es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada y convertirlo en un producto nuevo.